Las Certificaciones Leadership in Energy & Environmental Design (LEED, por sus siglas en inglés), han cobrado gran importancia en México pues buscan contribuir considerablemente al ahorro de recursos, el cuidado al medio ambiente y la calidad de vida de sus inquilinos.
Esta normativa de carácter internacional fue desarrollada por el US Green Building Council y consta de un conjunto de normas referentes al uso de estrategias sustentables.
En términos generales, son construcciones capaces de economizar energía, colaborar con el desarrollo sostenible, aprovechar recursos tecnológicos en su grado máximo y utilizar la tecnología de la información para optimizar sus características; se definen como saludables, económicos y sostenibles.
Las edificaciones LEED aprovechan recursos mediante el uso de tecnologías disponibles, tanto constructivas como tecnologías del rubro high tech.
Infraestructura Digital
Una buena infraestructura reduce la cantidad de decisiones incorrectas y mejora los procesos. Un ejemplo básico de este tipo de innovación es el almacenamiento en la nube.
Monitoreo Remoto
Si ocurre un ingreso no autorizado, los responsables del inmueble se enteran al instante por medio de aplicaciones o equipos especiales.
Sistemas Automatizados
Tiene como objetivo aumentar la calidad de la producción, optimizar tiempo y reducir costos.
Medidas de Eficiencia Energética
La racionalización de la energía eléctrica es primordial para que una edificación sea considerada smart.
Buscan ofrecer protección contra desastres ambientales, delitos, emergencias, accidentes y otras situaciones que puedan poner en peligro a las personas como la detección contra incendios y el control de acceso.
Ahorrar agua y electricidad es mucho más fácil cuando se logra la automatización de los sistemas. Algunas soluciones interesantes son el monitoreo de tanques y la gestión de la iluminación.
Los sistemas automatizados permiten que puedan adaptarse a otros requerimientos del inmueble, así como alinearse a los cambios tecnológicos.
Gracias al control centralizado es posible ahorrar en costos de mantenimiento, personal y administración.
Proporcionan un ambiente seguro y cómodo. Un ejemplo de los sistemas que potencializan la comodidad del local es el control de luminosidad y el control climático.
México ocupa el octavo lugar entre los 10 primeros países en el mundo con más Certificaciones LEED y es una tendencia que sigue en aumento.
La Secretaria de Trabajo y Previsión Social, STPS, inspecciona el cumplimiento de la legislación laboral y la Secretaría de Salud verifica si los aspectos higiénicos requeridos se cumplen.
.Algunos edificios con certificación LEED en México son:
Torre BBVA Bancomer (Ciudad de México)
Torre Reforma (Ciudad de México)
Torre Mayor (Ciudad de México)
Torre KOI (Monterrey)