Si alguien se ha visto beneficiado por el
confinamiento causado por la pandemia del coronavirus (Covid-19) es el
e-commerce. México ha vivido un impacto positivo y acelerado al triplicar su
número de visitas a sitios de compra y ventas en línea de supermercados, según
Pierre-Claude Blaise, Director General de la Asociación Mexicana de Venta
Online (AMVO).
De acuerdo con la AMVO, algunas categorías y/o
productos de los sectores: supermercados, departamentales y comida a domicilio
presentaron incrementos en los hábitos de compra en linea. En el caso de los
supermercados registraron un crecimiento del 28% en compras y un 8%
de nuevos consumidores. Categorías como moda, subió 30%, con 6% de nuevos
compradores y la comida a domicilio, cuyos pedidos se elevaron 40%, con
5% de nuevos registros.
Mercado Libre tuvo un incremento del 81% en
su volumen de pedidos en México, de acuerdo con su reporte del primer trimestre
de este año. Según David Geisen, director General de Mercado Libre México,
durante el primer trimestre de 2020, Mercado Libre registró 3 millones de
usuarios nuevos, 358 visitas por segundo a la plataforma y 106 millones de
artículos vendidos. Entre marzo y abril registraron un aumento de 130 por
ciento de nuevos vendedores en la plataforma.
En Jalisco también se han visto varias iniciativas
tanto privadas como gubernamentales para impulsar el comercio electrónico debido
al confinamiento, en busca de fomentar el consumo local y ayudar a que la
economía no se detenga por completo.
La Cámara de Comercio (CANACO) creó un portal
llamado Mercalisco, en el cual las Pymes o cualquier empresario puede vender
sus productos en su plataforma la cual busca competir con las grandes como
Mercadolibre y Amazon. Tambien la ya mencionada AMVO desarrolló una página
(AIUDA.org) para registrar tu negocio y puedan llegar a más clientes a través
del comercio electrónico.
El gobierno del estado a través de la Secretaría de
Desarrollo Económico (Sedeco), capacitará a micros y pequeñas empresas para que
puedan integrarse al comercio electrónico y será completamente gratuita. Como
lanzamiento del programa se capacitará a 2,250 empresas en tres grupos de 750
participantes, en sesiones que se harán a través de la aplicación Hangouts Meet
de Google.
Al igual, el gobierno de Zapopan busca impulsar la
economía local, ya que a través de un comunicado del Presidente Municipal Pablo
Lemus dio a conocer la creación de un grupo en Facebook, “Toc Toc Zapopan” en
la cual se pueda promover los productos o servicios, vender en línea y ser
entregados a domicilio, esto para ayudar a la economía de las personas que
viven del comercio y puedan generar más ventas por medio de canales
electrónicos.
Todas estas iniciativas se van sumando a los
esfuerzos por varios sectores y empresarios, además, ya se había visto en redes
sociales grupos restauranteros promoviendo el hashtag #aquinadietruna y ahora
también #consumelocalsoygdl, que buscan salir adelante en estos tiempos donde
las ventas presenciales no están generando ingresos suficientes para sostener
un negocio y deben apostar por los envíos a domicilio.
Si bien muchos consumidores se han visto orillados
a estas compras en línea por las normas de distanciamiento impuestas por la
pandemia, están descubriendo los beneficios ofrecidos por el comercio
electrónico principalmente la practicidad o la comodidad de recibirlo en la
puerta de su casa y evitando aglomeraciones en tiendas físicas, esto ahora les
brinda la seguridad y confianza para hacer sus compras por este canal, misma
que no existía hace apenas unos meses. Según datos de HubSpot, el 35% de los
mexicanos afirma que tras el confinamiento seguirán realizando sus compras vía
online con mayor frecuencia.
Algunos sectores se han encontrado con mayores
dificultades que otros debido al cierre impuesto a actividades no esenciales
por la pandemia, pero han encontrado un aliciente
enfocando sus esfuerzos en las ventas en
línea.
Para el sector inmobiliario las tecnologías de la
información y telecomunicaciones han sido elementos fundamentales para
enfrentar esta pandemia y dependerá de qué tan agresiva, efectiva y ágil sea
llevada a cabo la campaña digital para salir a flote en esta crisis además de
encontrar nuevos nichos de mercado.
Los desarrolladores también se han visto
beneficiados al utilizar herramientas digitales, una de las que más se ha
aprovechado en estos tiempo de pandemia para mantener la comunicación con sus
clientes es sin duda los video-conferencias (webinars), con el fin de poder
transmitir información valiosa y seguir promocionando sus proyectos, además de
reforzar aún más por medio de los sitios web, donde pueden consultar la
disponibilidad, precios, avances de obra y cotizaciones en tiempo real, ya que
lo mejor de la web es que no tiene horarios y desde el lugar en donde se
encuentre el cliente o prospecto puede consultar dónde decidirá invertir su
capital.
En estos tiempos de incertidumbre es importante
hacer notar que el sector inmobiliario está cambiando la forma de hacer
negocios pero no su fondo y las herramientas digitales son la mejor opción para
continuar moviendo el mercado”, expresó Daniel Narváez, director de
Mercadotecnia y Comunicación de Lamudi.