Sin duda, nos encontramos ante un escenario nunca
antes visto a nivel global derivado de una crisis de salud severa, la cual, nos
ha llevado a un paro obligado en la economía. Sin embargo, el sector inmobiliario
y de bienes raíces se ha colocado en los últimos años como uno de los de mayor
relevancia para la economía nacional por lo cual, diferentes autores consideran
a este sector como una de las palancas que impulse la recuperación económica
del país y favorezca la conservación y creación de nuevas plazas de trabajo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) informó que al primer trimestre de 2020 (1T2020), el sector de
los servicios inmobiliarios y alquiler de bienes inmuebles aportó 10% al PIB
Nacional, equivalentes a 2.4 billones de pesos, por lo que puede ser un factor
importante de recuperación económica.
De acuerdo con el estudio ‘Relevancia del Sector
Inmobiliario para la Generación y Conservación de Empleos’, de la Asociación de
Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), dicha participación económica propicia
que, en conjunto, los sectores que constituyen al desarrollo inmobiliario
generaron 3.1 millones de empleos directos en 2019, aumentando su participación
a 59% de los trabajos relacionados con la construcción.
Adicional a éstos, el sector inmobiliario generó
1.4 millones de empleos indirectos y los inquilinos de los inmuebles 1.9
millones, para sumar 6.4 millones de puestos de trabajo relacionados con el
desarrollo inmobiliario en 2019, equivalente a 11% de la Población
Económicamente Activa (PEA).
Según Gonzalo Méndez, presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) a
nivel nacional, la industria inmobiliaria en su conjunto ha sido un detonador
activo de la economía.
Rafael Hernández, CEO de SK Servicios apunta que si
bien el impacto ha sido fuerte, no se compara con la crisis de 2008, momento en
el que el sector fue reconocido como parte del problema, actualmente la
situación y posición es muy distinta “seremos una de las industrias que actúe
como motor de la recuperación”.
Aunque la caída ha sido pronunciada según los
expertos en el tema se espera una recuperación en ̈ V ̈ de la economía mundial,
la inversión es el principal motor para el crecimiento y desarrollo
inmobiliario, por lo que incentivar un ambiente de negocios favorable, así como
de salud y seguridad es esencial para la reactivación de la economía nacional.