Los bienes raíces es uno de los mercados que puede
enfrentar de mejor manera las crisis, ya que son el único bien que con el paso
del tiempo aumenta su valor, siempre y cuando se mantenga en buen estado y con
una ubicación estratégica; además del retorno de inversión que ofrecen y su
estabilidad en la economía.
Al momento de invertir en propiedades, hay
criterios que se deben evaluar para tomar una buena decisión, la Plusvalía es
uno de ellos. Para determinar la plusvalía de una propiedad es necesario categorizar
el tipo de zona donde se localiza el inmueble, el portal Lamudi considera las
siguientes:
1. Zonas Consolidadas: son zonas de la ciudad
que ya tienen un valor generado y aunque este cambie con el tiempo, la tasa de
valorización suele ser menor a la de una zona de reconversión. Dichas zonas ya
cuentan con infraestructura y servicios, es decir, calles, centros de negocios,
centros comerciales, bares, teatros, escuelas, hospitales, centros culturales,
restaurantes, entre otros. Por lo que el precio de la propiedad incluye los
beneficios de esta zona.
2. Zonas de Reconversión: es considerada como una zona en
donde están las oportunidades de inversión, esto se debe a que están rodeadas
de zonas consolidadas; que por alguna razón no han obtenido los beneficios de
una gran infraestructura, por lo que no están siendo valoradas, pero están
cerca de serlo.
3. Zonas Bravas: son zonas cercanas a los
centros históricos. La cultura y el entorno social afectan su plusvalía a pesar
de estar cerca de zonas consolidadas, es por lo que, no entran en la categoría
de zonas de reconversión. En estas ubicaciones, por lo general, existe un
rezago social, pero tienen una gran actividad comercial. Suelen tener poco
apoyo del gobierno y tienen problemas de índole social.
4. Zonas Marginadas: son zonas de interés
social, es muy complicado generar valor
como inversión inmobiliaria debido a los escasos aportes económicos en
mantenimiento, seguridad, amenidades, entre otros, lo que representa un
deterioro en la zona disminuyendo la plusvalía.
Además de la zona, algunos factores que determinan
el tipo de plusvalía que tiene una propiedad son el nivel social de la
población de la zona, amenidades, infraestructura, el modelo de negocio en el
que está apalancado el proyecto, entre otros.
Si bien, las Zonas Consolidadas son el mejor
parámetro, considerar una zona que aumentará más su plusvalía es una buena
estrategia de inversión, es por esto que las Zonas de Reconversión son una
excelente opción.
En los últimos años, la población de la Zona
Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha crecido, sobre todo en Tlajomulco de
Zúñiga. De acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geografía de
Jalisco (IIEG), en 1970 Tlajomulco tenía 2.2% de los habitantes de la ZMG, e
incluso se mantuvo hasta el 2000 cuando comenzó a incrementar. En 2015 el
porcentaje alcanzó 11.3%.
Según el sitio web Citibook.com, especializado en
bienes raíces, en su artículo “Estas son las mejores zonas de Guadalajara para
invertir en bienes raíces” la colonia Moderna es considerada una de las mejores
zonas para invertir en la Zona metropolitana, seguida de Americana, La Estancia
y Ciudad Granja. Además, mencionó que Jalisco es uno de los estados más
populares debido a las expresiones culturales e inversión industrial, por lo
que se ha posicionado en la mente de los inversionistas como un lugar
productivo para establecer un patrimonio seguro.